

Este Blog recoge todas las opiniones sobre la Polemica intervenciión que están realizando en el Mausoleo del Dr. Knoche en el P.N. Wuaraira Repano… puedes participar mandando tu opinión con tu nombre y cedula a fundhea@hotmail.com
El monumento funerario sobrevivió a saqueos, ataques e inundaciones
Ha sobrevivido al paso del tiempo, a los saqueadores que querían descubrir el secreto de la preservación de cadáveres, a la selva que arrasó con la hacienda, al deslave de 1999 que destruyó un estado completo el mausoleo que en 1886 creó Gottfried Knoche para honrar a sus muertos, todavía sigue en pie en medio de la montaña.
Así como inyectó a los muertos un misterioso líquido embalsamador que conservaba los cuerpos momificados sin necesidad de extraer sus vísceras, de la misma manera el doctor alemán logró ingeniárselas para construir un mausoleo cuya estructura se conserva casi íntegra a pesar de la inclemencia de los elementos y la indolencia de los humanos.
Knoche fue un médico alemán que en 1840, a la edad de 27 años, se radicó en La Guaira, en donde fundó el hospital San Juan de Dios y en donde se haría célebre por su lucha contra la epidemia de cólera y por atender a pacientes pobres sin cobrarles consulta. Pero la celebridad que tiene hoy, a ciento ocho años de su muerte, tiene otro origen: siempre le fascinó la idea de detener la descomposición de los cadáveres, una obsesión a la que dedicó toda su vida.
Se cuenta que comenzó a experimentar con los cuerpos no reclamados de la Guerra Federal (1859-1863) y los embalsamaba en su consultorio de la calle León hasta que un jefe civil le reclamó la presencia de esos cadáveres insepultos. Entonces comenzó a subirlos en mula hasta la hacienda Bella Vista, una propiedad que había comprado en las montañas de Galipán para pasar los fines de semana y en la que al final terminó radicándose con la excusa de que su mujer no soportaba el calor húmedo de la costa.
En 1883 finalizó la construcción del gigantesco mausoleo de más de seis metros de alto. Además de los cadáveres de cinco familiares, allí también terminarían los restos mortales del propio doctor, quien dejó instrucciones precisas a su enfermera Amelie Weissman para que lo momificara apenas exhalara su último aliento, cosa que ocurrió en el año 1901. A la muerte de la propia Weissman en 1926, quien también fue embalsamada por el cónsul y doctor alemán Julius Lesse, el mausoleo fue cerrado. Al monumento funerario llevaron también la momia de José Pérez, un soldado de la Federación que había sido embalsamado en 1859 y que Knoche tuvo siempre en la bibilioteca de su casa. Esa fue la última momia que albergaría el mausoleo antes de ser clausurado.
Los años siguientes fueron de olvido y destrucción, y de la casa hoy sólo quedan algunas ruinas, incluido una especie de lavatorio que, según se cree, era donde el doctor colocaba los cuerpos para sacarles toda la sangre y colocarles el líquido embalsamador. El mausoleo fue saqueado una y otra vez, saqueos en los que según se dice participaron estudiantes de medicina que intentaban descubrir el secreto de Knoche.
Hoy no queda ninguna de sus momias, cuyo destino final es tan misterioso como el método embalsamador del doctor alemán, y pocos rastros quedan de la hacienda Bella Vista. El mausoleo, sin embargo, se conserva casi en su totalidad, como si aquel doctor alemán se las hubiera ingeniado para colocar dentro de sus piedras el mismo misterioso líquido con el que logró salvar a los cuerpos de los estragos del tiempo.
LA RESTAURACIÓN DE LA DISCORDIA
En los últimos meses la fundación Knoche, la cual es dirigida por Jesús Burgos, ha realizado lo que ellos llaman la "restauración" del mausoleo, unos trabajos cuya ejecución ha dejado, dicen algunos, mucho que desear.
Derbys López, director de la Fundación Historia y Ecoturismo (Fundhea), es quien ha canalizado todas estas críticas, que se podrían resumir en una sola: las obras fueron llevadas a cabo por obreros, no por restauradores, tal y como correspondía con un bien que se encuentra en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano como lo es el mausoleo del doctor Knoche.
Es así como las paredes, hechas en obra limpia, fueron simplemente pintadas de gris, el busto de Knoche, hecho por el escultor Felipe Romero en marmolina, fue pintado de colores, las lápidas son muy diferentes a las originales, y dentro del mausoleo colocaron además unas momias falsas: "No fue una restauración sino una barbaridad. Lo convirtieron en una especie de museo de terror. Sólo falta un letrero que diga Bienvenidos a Knochelandia. Además dicen que nosotros buscamos el estrellato y ellos pusieron a la entrada del mausoleo un cartel que dice Fundación Knoche, Prof. Jesús Burgos", dice Derbys López, quien el pasado 1 de septiembre entregó una carta con 500 firmas denunciando el hecho ante José Manuel Rodríguez, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural.
Burgos señala por su parte que la fundación que dirige está siendo asesorada por un grupo de especialistas del Grupo Excursionismo Don Bosco y Loyola, y que ellos al menos han intentado hacer algo por el mausoleo.
Carmen Teresa Sánchez, habitante de San José de Galipán (en la vertiente norte de El Ávila y desde el cual se toma el camino hacia el mausoleo) lo que critica de las obras es que apenas se tomó en cuenta a su pueblo: "Yo solicité una reunión con ellos y nunca la obtuve. Aquí hay muchos planes sobre qué hacer con el mausoleo, pero no nos tomaron en cuenta"
Javier Brassesco
EL UNIVERSAL 01/11/2009
http://www.eluniversal.com/2009/11/01/ccs_art_el-mausoleo-de-knoch_1632363.shtml
http://www.eluniversal.com/2009/11/01/ccs_apo_la-restauracion-de-l_1632361.shtml
El cronista de la ciudad, Jesús Cumare, expreso su preocupación por la polémica desatada en torno al proceso de restauración del mausoleo Knoch que lleva a cabo
Me parece, advirtió Cumare, “que estamos corriendo el riesgo de perder buenas voluntades, esfuerzos e iniciativas que, desde diferentes organizaciones ecologistas y culturales se desarrollan en pro de la conservación y rescate de nuestros valores patrimoniales.
Es por eso que hago un llamado a los representantes de
Fuente: Diario
Notivargas.org: http://www.notivargas.org/pdf/2009/octubre/verdad_10109_01.pdf
Afirman que desvirtúan historia.
Por: Federico Ortega D.
Los trabajos que se realizaron en el Mausoleo de Knoch, ubicado en Galipán, no serian los mas idóneos y desvirtúan la verdadera historia del medico alemán Godfried Knoch. Así lo manifestó Derbys López, director de la Fundación Historia y Ecoturismo, Fundhea.
Explico López que estas intervenciones realizadas por la fundación Knoch no siguieron los lineamientos del Instituto de Patrimonio Cultural. “tampoco fueron realizados por restauradores”.
“el proyecto presentado por la Fundación Knoch, la cual preside el profesor Jesús Burgos –continuó- conto con el permiso de Inparques pero nunca se consulto al consejo comunal de Galipán, comunidad que debe de intervenir n cualquier actividad que se desarrolle en su jurisdicción”.
Señalo que las fosas que contenían los cuerpos momificados fueron reparadas con mastique y pintadas de color gris cemento. “Esto requería de un proceso especial, además el mausoleo se construyo en obra limpia y ahora lo pintaron de gris, la estructura nunca estuvo pintada y así lo confirmado en mis investigaciones.”
Otro detalles, no menos importante, que detecto López, son los trabajos de herrería realizados en la puerta principal del mausoleo. “Si querían hacer una replica tenían que haber utilizado pernos remachados y no puntos de soldadura corriente. Los maniquíes de las momias son una burla, pues no se asemejan en nada a los originales y eso esta registrado en fotografías”.
En cuanto a permisos, añadió: “La Oficina de Patrimonio Cultural de Vargas desconoce la situación, igualmente el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural”.
Informo que hasta ahora se han recogidos firmas y posiciones de muchas agrupaciones, organizaciones y defensores del patrimonio a escala nacional que rechazan esta afrenta contra la historia de Knoch./FOD/m
Fuente: Diario La Verdad. 04/10/09 pág.: 21 http://www.notivargas.org/pdf/2009/octubre/verdad_04109_03.pdf
Turismo: el lugar queda en el Wuaraira Repano y se llega caminando a una hora desde san José de Galipán.
Dos fundaciones luchan por resaltar labor del Medico Alemán
Por: Ernesto García/ SERVINECO
Catia la mar. En uno de los rincones del pulmón vegetal que rodea buena parte del Litoral Central se encuentra un lugar que genera enigmas, preguntas sin respuestas pensamientos laberinticos y discrepancias entre dos fundaciones cuya finalidad es muy similar: promover el turismo, rendir tributo y dar a conocer el trabajo del medico alemán nacido en el siglo XIX, Gottfried Knoche, quien momificó en su mausoleo, situado en el Wuaraira Repano, adecenas de cuerpos, incluyendo el suyo.
Los presidentes de la Fundación Histórica ecoturismo y Ambiente (Fundhea), y de la Fundación Knoche, Derbys López y Jesús Burgos, respectivamente, coinciden al señalar el amplio valor patrimonial que tiene el mausoleo como vestigio de la hacienda Buena Vista que perteneció al galeno europeo.
Resaltan que más allá de ser conocido Knoche como el hombre que supuestamente tenia una formula secreta para embalsamar a los difuntos sin extraerles las vísceras, es indispensable poner el acento en su excelsa labor como medico, la atención gratuita que prestó a los mas necesitados, en especial, durante la epidemia del cólera que azoto a caracas en 1854.
El mausoleo queda exactamente en el sector Palmar de picacho de Galipán y para llegar al sitio es indispensable caminar una hora desde el poblado de San José.
Knoche (1813-1901) llego a Venezuela a los 30 años de edad junto a su esposa y sus dos hijos, procedente de Halbertstatd (Alemania)
Entre las tantas historias que se cuentan del medico esta la de su supuesta obsesión por darle apariencia de vida a los muertos. Uno de esos casos involucró a Tomás Lander, periodista cofundador del diario El Venezolano, quien, a través de un amigo común, conoció el trabajo de Knoche y este le manifestó que si fallecía lo pusiesen en manos del galeno.
Ocurrida la muerte del comunicador, su cadáver fue entregado a Knoche, y este le inyecto el misterioso líquido embalsamador, lo maquillo, vistió y luego lo trasladó hasta su casa, donde lo sentó frente a su escritorio. Allí permaneció el cuerpo de Lander durante 40 años hasta que el gobierno de Antonio Guzmán Blanco exigió los descendientes que lo enterrasen.
“hay grandes mentiras que se han repetido por varios años, lo cierto es que Knoche nos dejo entre su legado símbolos para la eternidad y muestras de lo que significo el proceso de momificación” explico Burgos.
En diversas ocasiones el mausoleo ha sido blanco de manos criminales.
ACEITE Y VINAGRE
Tanto como Fundhea como la Fundación Knoche (FK) vienen trabajando, cada uno por su cuenta, por la recuperación del mausoleo.
El pasado 12 de septiembre la FK culmino la primera fase de un proceso de restauración que incluyó limpieza de las camineras, réplicas de los cuerpos momificados, colocación de mármol de Carranza en seis bóvedas, obras de fachada externa y trabajos varios en el interior, entre otras acciones. Para el presidente de Fundhea no se utilizaron los materiales correctos y en lugar de una restauración “Hubo una intervención que ni se consulto a la comunidad de Galipán”. El presidente restó importancia a esas críticas y enfatizó que desde 1976 están visitando la zona para conocer más sobre Knoche.
Nuevamente te felicito por tu calidad humana y tu preocupación por nuestro patrimonio histórico y por todas las actividades que a través de tu fundación FUNDHEA organizas y que gracias a ello, hemos tenido la oportunidad de conocer, por que gracias a ese trabajo han sido rescatadas del olvido, así como todos tus aportes y el de los integrantes de Viejas Fotos Actuales; es lamentable pensar que las personas que tienen en sus manos el poder para gestionar y solucionar todo relacionado con el patrimonio histórico no se muestren lo necesariamente dispuestos...esto no me extraña, lamentablemente en muchísimos casos es nadar contra la corriente, en nuestro país siempre ha sido así y ahora peor, y sino dime a donde fue a parar el presupuesto que se asigno al tren del encanto...en que condiciones esta hoy por hoy el tren del encanto que es uno de los patrimonios más importantes de los Teques y el tren más antiguo del país, en total abandono. He visto las fotos de la restauración y de la momia del soldado y de verdad que trabajo tan mediocre...ni hablar del maniquí de Knoche que en las facciones se parece más a Guaicaipuro que a Knoche, que de paso era alemán, no tengo idea de cuanto fue el presupuesto, ni de como seleccionaron a los responsables de la restauración pero hubiese sido más serio poner una foto aumentada y restaurada para ver algo más cercano a la realidad, solo me queda decirte que sigas adelante, que seas honesto con tu trabajo y que avances en la medida de tus posibilidades, se que hay otras instituciones que te pueden dar apoyo, eso necesario, es un trabajo fuerte pero dará frutos, adelante!
C.I.: 13375413
Director de Fundhea
Catia
En estos momentos se me hace difícil escribir objetivamente sobre lo que esta pasando en el Mausoleo del Dr. Knoche, ya que estoy muy involucrado con su historia y con su preservación… he tratado de escribir desde hace días y las ideas revoloteaban mi mente una y otra vez, sacándome de toda objetividad de mi cabeza… comencé a enumerar las ideas para poder englobar toda la situación y aun así sigo en la subjetividad (como no estarlo son casi 15 años cuidando y dando a conocer este sitio histórico)
A principios de este año (2009) nos dimos cuentas de cambios que estaban ocurriendo en el camino, estaba siempre limpio de vegetación y luego me comentan que había un proyecto de Restauración con el respaldo de INPARQUES, para el Mausoleo y la hacienda Buena Vista que fuera la propiedad del Dr. Gottfried Knoche, medico alemán que se residencio en
Nos alegramos, pero luego en Abril nos dimos cuentas que el proceso de Restauración se encontraba de una manera errada, todas las paredes internas del mausoleo, incluyendo las fosas que albergaron a los cuerpos momificados, fueron tratadas con simple mastique, pintándolas de un color gris cemento.
De aquí comenzó nuestro dolor, el 24 de abril de este año fuimos a realizar unas tomas para el documental que llevan a cabo las compañeras Aura Caamaño y Sandy Medrano, y al llegar al mausoleo nos encontramos con 3 jornaleros que estaban mezclando cemento para realizar un piso en el área de la plazoleta principal y en la azotea… aguantando la rabia les hicimos una serie de preguntas que nos indignaron aun mas, ellos desconocían si en el proyecto existían permisos y se habían realizados los estudios de rigor según lo contemplado en la ley de patrimonio cultural vigente. También nos dijeron que el proyecto lo había financiando el Prof. Burgos y que ellos trabajaban en la empresa Burgos y Compañía…
Ese mismo día nos comunicamos vía telefónica con un funcionario de la oficina de Patrimonio Cultural del Municipio Vargas y nos comento verbalmente que allí no se había solicitado ningún permiso en cuestión, que tomáramos fotos y se lo mandáramos por correo. Aun esperamos la respuesta (nuestro error fue no mandarlo en un oficio)
De aquí en adelante empezamos una búsqueda de información para ver que es lo que realmente estaba pasando. Durante este periodo la oficina de Patrimonio del Municipio Vargas estuvo acéfala, por la destitución de su presidente, y eso no nos dio mucha confianza, entonces decidimos escribirle al Presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, el ciudadano Arq. José Manuel Rodríguez, quien a su vez es el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio del Poder Popular para
Al tener la carta realizada empezaron a llegarnos diferentes correos dando en cuenta de sus molestias por la intervención y empezamos a tomar cada una de ellas, así fue que decidimos realizar una recolección de firmas en que respaldaran a nuestra carta, difundimos por mail la carta y el formato de recolección de rubricas y en tan solo 20 días recopilamos mas de 600 firmas.
La carta fue entregada el día 3 de septiembre de 2009 acompañada con tan solo 500 firmas (llegaron muy tarde firmas de diferentes partes del país) y ya hemos tenido contacto vía telefónicas con el personal técnico del IPC y que nos informan que ya estarán abriendo un procedimiento al caso.
Con dolor nos enteramos que la inauguración de la primera fase del Mausoleo se realizo el día 12 de septiembre, en prensa regional, vimos lo que nos pareció una gran payasada de circo (disculpen se me acabo la objetividad), supuestas replicas de los cuerpos momificados realizadas en yeso y goma, un busto que se atribuye al Dr. Knoche (no hay inscripción alguna) el cual en nuestra visita ya se estaba descoloreado.
El pobre soldado de la federación llamado José Pérez le dedicaron el absurdo muñeco de goma, sonriente lo único que le falto fue que le colocaran un letrero que diga “Bienvenidos a Knochelandia”
Todo esto nos causo repulsión, sin contar con las opiniones de diversos vecinos que ni se les tomo en cuenta en los trabajos, supimos de buena fuente que en diversas oportunidades llamaron a
Aun persiste la molestia y a una semana después de la inauguración tuvimos que retirar la basura dejada en la parte alta del mausoleo…
Para no seguir perdiendo mi objetividad aquí les dejo una hipnosis de lo que hemos ido consiguiendo con referente a la intervención del mausoleo de nuestro estimado Dr. Knoche.
Sinopsis:
Espero que con estas notas ustedes puedan darse una opinión objetiva… yo sigo entre lo Objetivo y lo Subjetivo de mi opinión.
Si gustas en compartir tu opinión escríbela, acompañada de tu cedula y ubicación geográfica y la publicamos en www.loquepasaenknoche.blogspot.com
Mas fotos sobre el Desastre Objetivo y mi Arre/(&(%&$ Subjetiva le invito a clikear aquí http://cid-d8f526821edf48f9.skydrive.live.com/browse.aspx/Knochelandia!%20Despues%20de%20la%20Inauguracion?ct=photos